Los desarrollos tecnológicos pueden protegerse utilizando cualquiera de los siguientes instrumentos: patente de invención, modelo de utilidad, diseño o modelo industrial, derecho de autor, secreto industrial, secreto empresarial, variedad vegetal, denominación de origen, indicación geográfica, marca comercial y topografía de circuito integrado.
El equipo de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) apoya a la comunidad universitaria a proteger sus invenciones siguiendo este proceso:
José Manuel Montes
Gestor de Propiedad Intelectual
El equipo OTL apoya a la formulación de proyectos de I+D aplicada para presentar a fondos concursables. Específicamente, en la revisión general para el cumplimiento de las bases del concurso, diseño de un modelo de negocios, estudio del estado del arte, búsqueda de empresas de contraparte y gestión de firmas institucionales.
Benjamín Parra Gutiérrez
Coordinador de Transferencia Tecnológica y Proyectos
El equipo de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) brinda apoyo a los académicos de la UTEM para establecer el modelo de negocios más adecuado para el desarrollo de su tecnología.
En colaboración con los académicos, el equipo de la OTL realiza un estudio de mercado y prepara un modelo de negocios conciso y ajustado a las necesidades específicas, ya sea para la postulación a fondos concursables, la creación de una Empresa de Base Científica y Tecnológica (EBCT) u otros fines.
Benjamín Parra Gutiérrez
Coordinador de Transferencia Tecnológica y Proyectos
Tania Romero Araya
Gestora Comercial
Las tecnologías desarrolladas en la UTEM se transfieren a la sociedad a través de licencias de explotación y/o comercialización, así como a través de la creación de Empresas de Base Científica y Tecnológica (EBCT) basadas en dicha tecnología.
El equipo de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) desempeña un papel fundamental al ayudar en la creación y ejecución de estrategias de comercialización y en la protección de la propiedad intelectual de cada una de las tecnologías.
El proceso de licenciamiento se lleva a cabo una vez que se ha implementado la estrategia de protección de la propiedad intelectual.
Benjamín Parra Gutiérrez
Coordinador de Transferencia Tecnológica y Proyectos
Tania Romero Araya
Gestora Comercial
José Manuel Montes
Gestor de Propiedad Intelectual
El equipo de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) brinda apoyo en la creación de una estrategia de comercialización de las tecnologías desarrolladas y en la formación de Empresas de Base Tecnológica (EBT) para explotar directamente la tecnología.
El proceso de creación de la EBCT es el siguiente:
Benjamín Parra Gutiérrez
Coordinador de Transferencia Tecnológica y Proyectos
Tania Romero Araya
Gestora Comercial
José Manuel Montes
Gestor de Propiedad Intelectual
Es un derecho de exclusividad, concedido por el Estado, para proteger y explotar una invención por el tiempo que determine la Ley.
Patente provisional: Solicitud que puede presentarse sin acompañar todos los documentos formalmente exigidos para una solicitud de patentamiento (no requiere reivindicaciones), confiriendo a su titular un derecho de prioridad por el plazo de 1 año, contado desde su presentación, para presentar la solicitud definitiva. Esto lo hace una excelente herramienta para investigadores que requieran publicar su investigación sin arruinar la novedad de invención.
Es una creación que pretende entregar una configuración o forma tridimensional nueva a objetos conocidos, o partes de los mismo, que se utilicen para realizar un trabajo práctico, siempre que esta nueva configuración produzca una mejor utilización del objeto en la función a la que está destinado. Para obtener una patente de Modelo de Utilidad, éste debe ser nuevo y susceptible de aplicación industrial.
Toda forma bidimensional o tridimensional que se distingue de sus similares, ya sea por su forma, configuración geométrica, ornamentación o una combinación de éstas, siempre que estas características le den una apariencia especial perceptible por medio de la vista. Para obtener una patente de Diseño Industrial, éste debe ser nuevo, original y tener fisonomía propia.
Protege la expresión de las creaciones literarias, artísticas y científicas, durante cierto período de tiempo, por el sólo hecho de la creación de la obra. La protección por derecho de autor recae sobre un número indeterminado de obras, entre las que se encuentran libros, obras musicales, pinturas, esculturas, películas, programas de computador o software, sin perjuicio de la existencia de otras obras protegidas por el derecho de autor.
Corresponde a toda información no divulgada que una persona posea bajo su control y que pueda usarse en alguna actividad productiva, industrial o comercial, siempre que cumpla las siguientes condiciones: sea secreta en el sentido de no ser, como conjunto o en la configuración y reunión de sus componentes, generalmente conocida, ni fácilmente accesible para personas que se encuentran en los círculos en los que normalmente se utiliza ese tipo de información; tenga un valor comercial por ser secreta; y, haya sido objeto de medidas razonables tomadas por su legítimo poseedor para mantenerla secreta.
Todo conocimiento sobre productos o procedimientos industriales, cuyo mantenimiento en reserva proporciona a su poseedor una mejora, avance o ventaja competitiva.
Conjunto de plantas de un solo taxón botánico, o sea el elemento distintivo del rango más bajo conocido que, con independencia de si responde o no plenamente a las condiciones para la concesión de un derecho del obtentor, puede: definirse por la expresión de los caracteres resultantes de un cierto genotipo o de una cierta combinación de genotipos; distinguirse de cualquier otro conjunto de plantas por la expresión de uno de dichos caracteres por lo menos; considerarse como una unidad, habida cuenta de su aptitud a propagarse sin alteración.
Identifica a un producto como originario de una región geográfica, atribuyéndole determinadas cualidades o reputación atribuibles fundamentalmente a su origen geográfico, teniendo en consideración además otros factores (por ejemplo, humanos) que incidan en la caracterización del producto.
Signo utilizado para productos que tienen un origen geográfico concreto y poseen cualidades o una reputación derivada específicamente de su lugar de origen. por lo general, una indicación geográfica consiste en el nombre del lugar de origen de los productos.
Todo signo capaz de distinguir en el mercado productos o servicios. Tales signos podrán consistir en palabras, incluidos los nombres de personas, letras, números, elementos figurativos tales como imágenes, gráficos, símbolos, combinaciones de colores, sonidos, olores o formas tridimensionales, así como también, cualquier combinación de estos signos. Cuando los signos no sean intrínsecamente distintivos, podrá concederse el registro si han adquirido distintividad por medio del uso en el mercado nacional.
Un producto, en su forma final o intermedia destinado a realizar una función electrónica, en el que los elementos, al menos uno de los cuales debe ser activo, y alguna o todas las interconexiones, formen parte integrante del cuerpo o de la superficie de una pieza de material.