UTEM y Ascend Laboratories unen ciencia y empresa para impulsar investigación en biodisponibilidad de fármacos

La colaboración entre el Laboratorio de Ingeniería en Bioprocesos (LabInBio) de la UTEM y la empresa Ascend Laboratories SpA proyecta avances en investigación aplicada, financiamiento conjunto y formación de nuevos talentos científicos, consolidando un modelo de vinculación virtuosa entre universidad y sector productivo.

 

12 de agosto, 2025

 

La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), a través de su Laboratorio de Ingeniería en Bioprocesos (LabInBio), está desarrollando una colaboración estratégica con la empresa Ascend Laboratories SpA, orientada a generar conocimiento científico y soluciones aplicadas en el campo de la biodisponibilidad de fármacos.

Este trabajo conjunto, liderado por la Dra. Elizabeth Troncoso -una de las responsables de LabInBio-, representa un hito significativo en la vinculación entre la academia y la industria. Según señaló la académica, “estas alianzas son clave para acelerar la transformación del conocimiento en soluciones reales que beneficien a la sociedad. Permiten que los avances científicos se apliquen en productos y servicios innovadores, fortaleciendo la competitividad empresarial mediante la generación de productos diferenciados y la optimización de procesos. Además, ofrecen a estudiantes, investigadores e investigadoras la oportunidad de enfrentar desafíos concretos, junto con aportar recursos que aseguran la continuidad de la investigación y contribuyen al desarrollo económico y social de los territorios.”

La relación entre ambas entidades se fortaleció recientemente con una visita técnica del equipo de LabInBio a las instalaciones de Ascend, instancia en la que se revisaron los avances y se proyectaron nuevas etapas de trabajo.

 

Tres ejes de una colaboración con proyección

  1. Investigación colaborativa sobre digestión gástrica y biodisponibilidad de fármacos
    El proyecto busca comprender cómo distintas condiciones de desintegración gástrica afectan la disolución y posterior biodisponibilidad de diversos fármacos. Ascend Laboratories aporta muestras y análisis mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC), mientras LabInBio realiza ensayos de digestión in vitro e interpreta resultados en conjunto con la empresa.
  2. Proyección hacia financiamiento concursable
    Ambas instituciones evalúan postular al concurso IDeA I+D 2026 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), con el objetivo de consolidar una línea de investigación aplicada de alto impacto y transferible a la industria.
  3. Continuidad de una línea de investigación doctoral
    La colaboración se vincula con la tesis doctoral de Carolina Quezada Bárcenas, egresada del Doctorado en Ciencia de Materiales e Ingeniería de Procesos de la UTEM, quien obtuvo su grado el 25 de junio y hoy continúa colaborando junto a Ascend Laboratories como parte del equipo de LabInBio. Su caso refleja cómo la investigación universitaria puede proyectarse al sector productivo, potenciando la inserción laboral de científicos, desde su etapa de formación postgradual.

 

Un modelo de vinculación virtuosa

Para la Dra. Troncoso, esta alianza es una demostración concreta del impacto que puede alcanzar el trabajo interdisciplinario y colaborativo: “El principal impacto esperado de esta alianza es generar nuevos conocimientos sobre cómo el proceso de digestión en el estómago influye en la absorción de medicamentos en el cuerpo humano, aportando resultados que podrían optimizar su eficacia y seguridad”, además de las oportunidades de colaboración futura a través de fondos concursables, que permitan dar continuidad a la línea de investigación. 

Desde la Dirección de Transferencia Tecnológica de la UTEM, esta iniciativa es vista como un ejemplo inspirador de cómo la investigación académica puede integrarse con las necesidades y capacidades de la industria, favoreciendo tanto el avance del conocimiento como su aplicación práctica en beneficio de la sociedad.

La sinergia entre LabInBio y Ascend Laboratories no solo permitirá ampliar la comprensión científica sobre procesos digestivos y biodisponibilidad de fármacos, sino que también abre la puerta a desarrollos que mejoren la eficacia terapéutica de medicamentos. Además, esta colaboración generará impacto en la industria farmacéutica nacional e internacional, ya que se podría transformar en un nuevo método para el diseño y control de calidad de fármacos.

Noticias

UTEM adjudica concurso “Fomento a la Transferencia Tecnológica e Innovación 2025: Ejes Temáticos”

12 de Agosto de 2025

UTEM y Ascend Laboratories unen ciencia y empresa para impulsar investigación en biodisponibilidad de fármacos

12 de Agosto de 2025

Extienden Ley de I+D en Chile hasta 2035: una oportunidad estratégica para las empresas que invierten en Investigación y Desarrollo.

30 de Julio de 2025