La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), a través de su Dirección de Transferencia Tecnológica (DTT) de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, dio a conocer los resultados del Concurso de Innovación Abierta UTEM 2025, cuya adjudicación fue formalizada mediante la Resolución Exenta N°2477 de 2025.
Esta iniciativa, se enmarca en el proyecto ANID OTL220002 “Consolidación Oficina de Transferencia y Licenciamiento UTEM 2.0” y forma parte del modelo de innovación abierta impulsado por la universidad, que busca fortalecer la vinculación entre el conocimiento generado por sus investigadoras e investigadores y los desafíos reales del entorno productivo.
Proyectos adjudicados:
Investigador/a | Departamento | Puntaje | Monto adjudicado | Desafío empresarial | Empresa |
Rommy Zúñiga | Biotecnología | 4,8 | $4.000.000.- | Nuevos usos de harina de malta | Maltexco |
Catalina López | Química | 5,1 | $4.000.000.- | Protocolo de cultivo experimental de salicornia (espárrago de mar) | Sabores que Hablan |
Rommy Zúñiga, desarrollará un proyecto en colaboración con Maltexco, empresa líder en producción de harinas y extractos de malta. El desafío consiste en evaluar el efecto de estos ingredientes en la calidad y rendimiento de productos panificados, con el objetivo de ampliar su uso en la industria alimentaria, reemplazando parcialmente la harina de trigo y aportando beneficios nutricionales.
Catalina López, trabajará con Sabores que Hablan, emprendimiento enfocado en alimentos gourmet, para diseñar un protocolo de cultivo experimental de salicornia (espárrago de mar). Actualmente, esta planta crece de forma silvestre y se busca asegurar su disponibilidad bajo condiciones controladas, mitigando impactos ambientales y mejorando su viabilidad económica.
Ciencia aplicada con impacto
El Concurso de Innovación Abierta UTEM se diseñó con el objetivo de articular y facilitar la conexión entre los desafíos del mundo empresarial y las capacidades I+D de la universidad, fomentando espacios colaborativos que permitan desarrollar prototipos, validar soluciones y avanzar hacia su escalamiento y comercialización.
Carolina Parodi, Directora de Transferencia Tecnológica UTEM, señaló que “Este concurso refleja el compromiso de la UTEM con una transferencia tecnológica pertinente y con sentido, donde las capacidades de investigación y de generación de nuevo conocimiento, se ponen al servicio de desafíos concretos del entorno productivo. Queremos seguir consolidando un ecosistema de innovación abierta que fortalezca el impacto territorial de la ciencia y contribuya al desarrollo sostenible del país”.
Además, esta iniciativa se alinea con las políticas públicas impulsadas por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia), como el Programa FIU y la futura Ley de Transferencia Tecnológica y Conocimiento, que buscan aumentar el gasto nacional en I+D (actualmente solo 0,39% del PIB, según los resultados de la encuesta sobre gasto y personas en I+D 2022 del Instituto Nacional de Estadística y el MinCiencia) y fomentar la creación de empresas de base científico-tecnológica.
Desde la UTEM, felicitamos a la investigadora y al investigador adjudicado y agradecemos a toda la comunidad universitaria que participó. Este hito reafirma nuestro compromiso con una investigación orientada a resolver problemas reales, con impacto económico, social y territorial.