El instituto forma parte del listado de centros de I+D -Innovación y Desarrollo-, registrados en la Corporación de Fomento de la Producción, reconociendo así el compromiso con la generación de conocimiento científico-tecnológico de excelencia y su transferencia al sector productivo y social. De ese modo, el IDT se suma a la Facultad de Ciencias de la Construcción y Ordenamiento Territorial, y la Facultad de Ciencias Naturales, Matemática y del Medio Ambiente, de la universidad, que ya poseen dicho registro por parte Corfo.
Por Carla Alonso B.
En septiembre, el director y el grupo de investigadores e investigadoras del IDT
-el Instituto Universitario de Investigación y Desarrollo Tecnológico, de la Universidad Tecnológica Metropolitana-, recibieron una noticia de parte de Corfo que les sacó una sonrisa: se había obtenido el registro de centro de I+D (Investigación y Desarrollo), de dicha institución. En la práctica, “esto se relaciona a la Ley de I+D, que otorga un beneficio tributario a las empresas de primera categoría que gastan en Investigación y Desarrollo: estas pueden obtener hasta un 52,5% del gasto que hagan en I+D como crédito tributario”, detalla Tania Romero, gestora comercial de la Dirección de Transferencia Tecnológica (DTT) de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, de la UTEM.
Pero ¿qué implica esto en la práctica? Ser un centro registrado en Corfo bajo los lineamientos de la Ley de I+D “significa que las empresas nos pueden contratar para desarrollar proyectos en estas áreas, para ellos. Es decir, si una empresa necesita contratar a un tercero para desarrollar un nuevo producto, mejorar un proceso o servicio, y con una asesoría tradicional no es posible resolverlo, entonces, debe buscar a alguien con capacidad de investigar y desarrollar I+D. Corfo tiene el listado de centros inscritos de forma pública y ahora somos parte de esa lista”, agrega René Ruby Figueroa, director (s) de la DTT, lo que hace el proceso más directo y expedito.
Para los profesores esto es igualmente beneficioso, añade, porque desarrollan tecnologías requeridas por la industria, generando una conexión en áreas y sectores clave para el desarrollo del país.

En este proceso, el rol de la DTT es central, ya que acompaña a las facultades e institutos en el camino: los orienta respecto de los documentos que se deben presentar, y ayuda revisando y organizando la información requerida. Finalmente, envía a Corfo la información a través de su plataforma.
Diego Cortés, académico de la UTEM y director del IDT, explica que la inscripción del instituto en el registro oficial de centros de I+D de Corfo marca un hito, “ya que reconoce nuestro compromiso con la generación de conocimiento científico-tecnológico de excelencia, y su transferencia al sector productivo y social”.
Desde su perspectiva, esto no solo fortalecerá la capacidad del IDT de acceder a financiamiento a través de las empresas que utilicen la Ley I+D, sino que también “potenciará la consolidación de nuestras líneas de investigación y objetivos estratégicos respecto al desarrollo de investigación aplicada e innovaciones tecnológicas, que contribuyan a los sellos institucionales de sustentabilidad, responsabilidad social y tecnología”, agrega Diego Cortés.
Mirando a futuro, el profesor cree que este reconocimiento permitirá ampliar las redes de colaboración del instituto, impulsar proyectos de innovación con alto impacto y “avanzar en los desafíos establecidos en nuestro Plan de Desarrollo, orientados a la vinculación efectiva con el sector productivo y social”.
Para saber más sobre el trabajo del IDT, ingresa a este enlace.